
Una interesante experiencia es visitar Viña Don Melchor en la región del Pirque, a 45 minutos de Santiago, un viaje a los orígenes de la excelencia vitivinícola chilena, junto a un exclusivo tour privado.
Visitarlos es sumergirse en un entorno de espléndidos paisajes y vivir una experiencia diseñada para deleitar los sentidos, con exclusivas catas de vino, recorridos por la bodega y amplios espacios de sus jardines, en el corazón del Valle del Maipo. Una experiencia creada para los amantes del buen vivir, combinando cultura, lujo y relajación, siempre acompañado de los mejores vinos de la región.
Collector’s Experience
Elegí disfrutar de la Collector’s Experience, donde degustarás 5 copas, una de ellas, es la cosecha actual de Don Melchor, además de una selección de tres parcelas del viñedo Don Melchor, ubicado en la aclamada Denominación de Origen Puente Alto, y otra que es una mezcla de estas parcelas, las que dan origen a su vino ícono, acompañadas de una tabla de quesos.

La experiencia, Collector’s Experience, está vigente actualmente dentro de sus propuestas de Enoturismo de Lujo, catamos vinos de parcelas diferentes, Cabernet Sauvignon y sus diferentes expresiones de terroir, la parcela 1, la parcela 3, con un tanino firme y gran estructura, la 5, una parcela afrutada, con toques de especias y grafito, catamos un blend de los 3, y el gran ícono Don Melchor, acompañamos con tabla de quesos premium para maridar los grandes vinos.
¡Una Visita histórica guiada a Casa Don Melchor, y Visita a la Sala de Colección Don Melchor, es imperdible! Conocer la Sala de Colección Don Melchor, con todas las cosechas desde su primera añada en 1987 a la fecha, disponibles para la venta.

Almuerzo en Casa Don Melchor
Esta es una experiencia gastronómica en sí misma, que se vive en Casa Don Melchor, donde la excelencia y calidad se unen para entregarte un momento personalizado, en un entorno privilegiado, los jardines de la Casona, con un perfecto menú de tiempos diseñado cuidadosamente para maridar sus mejores vinos. Cada plato con su vino correcto.
Disfruté de Un Menú de tres tiempos (entrada – fondo – postre) en Casa Don Melchor, maridado con algunos de los mejores vinos del terroir de Puente Alto: Marques de Casa Concha Heritage, Don Melchor cosecha vigente y licor Don Melchor.

Comenzamos el almuerzo con copa de espumante del Valle del Limarí 2023 Azur de la Viña Emiliana, viñedo costero con influencia fría del Océano Pacífico, con appetizer de Paté de foie de ternera, membrillo casero, salsa de berries y polvo de betarraga, luego un chupe de setas silvestres, queso Grana Padano y kale deshidratado, este último perfectamente maridado con el vino Marques de Casa Concha Heritage 2021,un gran ensamblaje de base Cabernet Sauvignon con Cabernet Franc, impecable, del viñedo El Mariscal, que también se ubica en la D.O. Puente Alto.

Luego, pasamos al plato de fondo donde pude disfrutar de unas costillas de cordero lechón perfiladas en pistacho y plancha en mantequilla, acompañadas de milhojas de papas, salsa chalotas, arándanos y caviar de berries, para acompañar con el ícono de la casa y merecedor de grandes reconocimientos: Don Melchor 2022, compuesto de Cabernet Sauvignon de Puente Alto, de viñedo más antiguo propio, con ideales condiciones para la cepa, vigoroso, con excelente concentración , un blend mayormente
Cabernet Sauvignon con influencia de la Cordillera de los Andes , muy balanceado y fresco, con 95% de Cabernet Sauvignon, 3% de Cabernet Franc, 1% de Merlot, 1% de Petit Verdot, con aporte de barrica francesa, 70% de barrica nueva, y 30% de un uso.

Luego para finalizar el almuerzo un licor Don Melchor de la colección privada del enólogo, un vino del 2003 que no está a la venta, sólo 820 botellas, 2 barricas de un 100% Cabernet Sauvignon, muy exclusivo solo para éstos almuerzos. Precio del almuerzo: $160.000 CLP. Duración: 120 minutos. Disponibilidad de lunes a sábado a las 10:00, 12:00 y 15:00 Hrs, excepto domingos y festivos. Máximo 12 personas con reserva, y Helipuerto disponible.
Una maravilla conocer Casa Don Melchor, un auténtico testimonio de lo que fue el desarrollo vitivinícola de fines del siglo XIX en Chile, y la misión de la bodega, de preservar este valioso patrimonio histórico para futuras generaciones.
MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL Casa Don Melchor y Parque Concha y Toro
En el corazón de Pirque, entre paisajes de inigualable belleza, nació en 1883 Viña Concha y Toro. Una historia que se erige sobre la visión y el espíritu pionero de Melchor Concha y Toro y su esposa, Emiliana Subercaseaux, quienes supieron reconocer el potencial vitivinícola de estas tierras. Inspirados en la tradición bordelesa, importaron selectas cepas viníferas de la región y confiaron en el talento del enólogo francés Labouchere para dar vida a vinos que, con el tiempo, se convertirían en sinónimo de excelencia y prestigio a nivel mundial. Concebida en la década de 1870 como la elegante residencia de verano de la familia Concha y Toro, esta joya arquitectónica pronto se convirtió en el alma del desarrollo vitivinícola del valle del Maipo. Sus muros, que han sido testigos de la evolución de la enología chilena, conservan la esencia de una época dorada y ofrecen un escenario donde historia y exclusividad se entrelazan armoniosamente.

A más de un siglo desde entonces, ese legado sigue intacto. Viña Concha y Toro es hoy un referente global en la industria vitivinícola, conquistando paladares en los cinco continentes con su autenticidad y maestría enológica inconfundibles. A su alrededor, el Parque Concha y Toro, diseñado con maestría por el paisajista francés Guillaume Renner, despliega sus 22 hectáreas de exuberante belleza. Inspirado en la elegancia geométrica del clasicismo francés y la fluidez orgánica de la jardinería inglesa, este entorno es un verdadero santuario natural. Alberga más de 10.000 especies de árboles, arbustos y plantas provenientes de todo el mundo, envolviendo la casa en un paisaje que deleita los sentidos y transporta a otra época. Desde 2015, el renombrado paisajista chileno Juan Grimm lidera su restauración, manteniendo la esencia histórica del parque y proyectándolo hacia el futuro con una visión moderna y sostenible.

En el corazón de este paisaje se extiende una imponente laguna de 6.000 mts, no solo como un elemento escenográfico de singular belleza, sino también como un nexo natural entre Casa Don Melchor y el parque, además de cumplir la vital función de estanque de regadío.
El compromiso de Viña Concha y Toro con la preservación y recuperación de especies nativas, se ve reflejado también en este parque. En 2023, la viña, en colaboración con Fundación Chilco y Royal Botanic Garden Edinburgh (RBGE), inauguró en el parque el primer Sitio Seguro para la Conservación (SSC) en Chile, un valioso proyecto dedicado a proteger la flora nativa chilena y su biodiversidad asociada, cultivando y monitoreando a largo plazo distintas especies que están en categoría de amenaza. Gracias a esta iniciativa, el parque no solo se erige como un espacio de contemplación y deleite, sino también como un bastión para la biodiversidad y la conservación del ecosistema local.

Para Viña Concha y Toro, la preservación de este legado cultural y natural es un pilar fundamental de su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la generación de valor para la sociedad y el entorno que la rodea.
Experiencia Casa Don Melchor y Parque Concha y Toro. Los visitantes se sumergirán en la historia de una de las familias más influyentes en la industria vitivinícola chilena, cuyo legado ha trascendido generaciones. Podrán explorar Casa Don Melchor y su parque centenario en un tour único explorando en detalle sus diversas especies y rincones, ambos declarados Monumento Histórico Nacional en 1971.
La residencia, concebida en 1875 por el arquitecto alemán Teodoro Burchard, es una joya arquitectónica que fusiona la sobriedad del neoclasicismo italiano con las características tradicionales de la casa patronal chilena. Su diseño evoca el estilo refinado de la segunda mitad del siglo XIX y cada espacio, refleja la elegancia de una época dorada y ofrece una atmósfera de distinción atemporal.
Enrique Tirado, director técnico y CEO de Viña Don Melchor. comenta «Esta ha sido una de las mejores cosechas que hemos visto en Puente Alto en los últimos diez años. La Vendimia 2025: una de las mejores de la década y en Don Melchor celebramos una cosecha extraordinaria, fruto del equilibrio perfecto entre clima, terroir y excelencia enológica. La combinación de equilibrio vegetativo, madurez fenólica y condiciones climáticas ideales se traduce en vinos de gran carácter, elegancia y potencial de guarda»

«Luego de más de 30 años, Don Melchor ha alcanzado un sólido posicionamiento que le permite afrontar nuevos desafíos, remarcando su madurez y capacidad de expresar su propia identidad a través de Viña Don Melchor. Esta identidad se construye en base a tres pilares fundamentales: su impecable herencia y trayectoria, las condiciones inigualables del terroir del cual proviene y el profundo entendimiento y maestría en la elaboración de su vino Don Melchor«
Reconocida por su inquebrantable compromiso con la excelencia, y en una constante búsqueda por encontrar la mejor expresión del Cabernet Sauvignon de la D.O. Puente Alto, Viña Don Melchor presenta su último e innovador proyecto: el viñedo solar. Guiado por el visionario liderazgo de su CEO y Director Técnico Enrique Tirado, este viñedo es un camino para continuar avanzando en el ámbito de la sustentabilidad, la preservación de la biodiversidad en el viñedo y en cómo hacer frente a los nuevos desafíos planteados por el cambio climático, así como también ser un aporte a la ciencia y una fuente importante de información en relación al cultivo de la vid.
Una prueba de la impecable trayectoria de excelencia de este gran Cabernet Sauvignon, es el reconocimiento obtenido en 2024, al ser nombrado ‘Vino del Año’ por Wine Spectator. Este hito se suma a los numerosos galardones internacionales que ha recibido, éste destacado representante de la Denominación de Origen Puente Alto, en Chile.

Viña Don Melchor se encuentra situado en la prestigiosa zona vitivinícola del Valle de Maipo, a tan solo 45 minutos de Santiago en la localidad de Pirque, y propone experiencias enoturísticas únicas y cata de los mejores vinos de Chile.

Una jornada de sabores excepcionales, aprendizaje y conexión con los orígenes del vino en Chile, en un entorno único donde la belleza, el vino y la historia, se unen para crear recuerdos inolvidables.
Teléfonos de contacto Turismo: +569 46250525 +569 46255590
Viña Concha y Toro: Av. Virginia Subercaseaux 210, Pirque, Región Metropolitana, Chile