De la mano del historiador Felipe Pigna, Finca Bandini hace historia con su ciclo “Patria y vino”

La bodega fundada y comandada por Federico Bandini, desde su fundación está vinculada estrechamente con la historia de la vitivinicultura de la provincia de Mendoza, del vino y del agua como recurso fundamental para dar vida a los cultivos.

Tanto por su emplazamiento sobre el que fuera el cauce original del río Mendoza, como por el compromiso asumido en la conservación del patrimonio histórico existente dentro de su propia finca, la bodega posee un vínculo indisoluble con ese pasado que la precedió.

Por eso, a modo de homenaje a esta bella provincia con una larga trayectoria vitivinícola y junto al reconocido historiador Felipe Pigna, Finca Bandini realiza el ciclo “Patria y vino” en el que se develan episodios poco conocidos de la historia que terminaron definiendo este presente en el cual Mendoza destaca como una de las capitales del vino más prestigiosas del mundo.

En línea con ese compromiso asumido con la historia vitícola argentina, Finca Bandini dio inicio al ciclo “Patria y vino”. La primera edición se realizó el pasado 25 de Mayo en Cru Wine Bar (Buenos Aires) y contó con la participación del prestigioso historiador Felipe Pigna, quien develó algunos sorprendentes secretos de los orígenes de la industria vitivinícola de nuestro país y a las sucesivas ocasiones en las que el vino estuvo presente a lo largo de la historia.  El próximo encuentro se llevará a cabo en el mes de agosto, en conmemoración del aniversario de la muerte del General Don José de San Martín.

También pudimos degustar locro y empanadas, para acompañar y maridar, con los grandes vinos de Finca Bandini, y como yapa, Felipe Pigna dejó su firma plasmada en los finca Bandini, de quien lo deseara.

El vino está vinculado al asado, a los encuentros y a grandes momentos de la historia… Charles Darwin fue invitado por Juan Manuel de Rosas a comer un asado con cuero y a tomar vino argentino. Tras esa degustación, Darwin pasó a ser un gran difusor del vino y la carne argentina

El vino en la historia argentina

El compromiso de Finca Bandini con la historia es profundo. En línea con esa idea, el ciclo “Patria y vino” fue ideado por la bodega para perpetuar ese legado y para poner de relevancia a Mendoza como provincia viticultora, pionera en la construcción de sistemas hidráulicos que luego se replicaron en el resto del país.

En su análisis, Felipe Pigna explicó que la historia argentina y el vino están fuertemente vinculados. Y recordó que muchos de los pactos y encuentros de nuestros próceres tuvieron como protagonista al vino

Explica Felipe Pigna, historiador, divulgador, profesor y escritor.Con el tiempo, el vino se fue expandiendo a gran parte del territorio argentino, pero su producción se concentró en Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta, predominando la cepa Criolla, mientras que en Salta el Torrontés ya tenía gran relevancia. Por ese entonces, Mendoza era un territorio semidesértico. Esa situación fue revertida con la intervención de la mano del hombre. En este punto adquieren gran relevancia los sistemas de riego diseñados por los pueblos originarios -especialmente los huarpesque hicieron posible la agricultura en la provincia.
Y continua “Cuando llega José de San Martín ya había una industria importante del vino, pero la principal industria mendocina era la exportación de ganado a Chile. Al caer Chile a manos españolas, se corta el comercio ganadero y, como gobernador de Cuyo, San Martín transforma la economía mendocina dándole impulso a la agricultura y puntualmente a la vitivinicultura. Él, junto con el diputado Godoy Cruz, es el autor de la primera ley proteccionista para liberar de impuestos a los vinos y aguardientes, pero el proyecto no fue aprobado”.

Las Compuertas, donde todo comenzó
A más de 110 años de su fundación, Las Compuertas es una de las regiones más antiguas en el cultivo de la vid en Argentina, y la primera zona con indicación geográfica de la provincia de Mendoza. Sus viñedos se desarrollan en torno a los 1.050 msnm y están sujetos a una intensa luz solar durante el día. Esta altitud es uno de los factores más importantes en el estilo de los vinos que produce, muy característicos de esta zona.

Con los frutos de ese inigualable terroir, Finca Bandini crea los vinos de sus líneas Los MurosDos Cauces y Aurum, entre otras. Todos ejemplares imprescindibles para aquellos amantes del vino que deseen conocer la multiplicidad de perfiles que ofrece Las Compuertas.

Bodega Finca Bandini se eubica en Callejón Peralta s/n, Las Compuertas, Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza
www.fincabandini.com