
Lamadrid Estate es integrante de la Denominación de origen Lujan de Cuyo, desde el 2023. Esta certificación y sello de pertenencia, se debe a la calidad de sus vinos, y reflejan las excelentes cualidades de esta región vitivinícola de nivel mundial.

Un poco de la historia de la bodega, en el año 2008, Guillermo García Lamadrid de orígenes caribeños, adquiere una antigua Bodega, fundada en 1959, ubicada en el distrito de La Compuertas, Luján de Cuyo. Allí comienza una gran transformación, invirtiéndose en tecnología, capacidad y reacondicionando las instalaciones tal como las vemos hoy, llegando a tener una capacidad total 2.200.000 de litros. En 2014, abrieron sus puertas al turismo realizando experiencias enoturísticas y ventas de vino en su Wine Shop.
Luego, en el año 2022, inauguraron el restaurante: “Los Bocheros”, la antigua y tradicional cancha de bochas del pueblo, donde actualmente se puede disfrutar de una excelente cocina, con amplia variedad de opciones gastronómicas, acompañadas por una selección de todos sus vinos. Un lugar “ emblema”, es el corazón de Lamadrid, un restaurante con historias de amigos, parientes y compadres que supieron trabajar éstos suelos, para transformarlo hoy en una propuesta para revivir, para reencontrarnos con texturas y sabores locales.
En una entrevista realizada recientemente a Eduardo Ríos Gerente general de Lamadrid nos comenta:
«Con mucho orgullo nos incorporamos a la D.O.C. en diciembre del 2023 sumando a Lamadrid Estate Wines como nuevo integrante. Para la obtención del sello de pertenencia, la bodega tuvo que cumplir con una serie de especificaciones, al igual que todos los proyectos miembros, una distinción que refleja la constante dedicación de todo el equipo de Lamadrid Estate Wines, en la obtención de los más altos estándares de calidad y compromiso con nuestro terroir”.

Requerimientos para pertenecer a la D.O.C
Los vinos certificados como parte de la D.O.C. deben estar elaborados con uvas provenientes de Luján de Cuyo aprobadas por el consejo, ser producidos y embotellados en origen, provenir de viñedos con una antigüedad mínima de 10 años plantados en espaldero y una densidad superior a 5.000 plantas por hectárea, estar compuestos por un 85% de Malbec como mínimo y tener 18 meses de crianza entre la cosecha y salida al mercado, con 6 meses mínimo de paso por madera.

“Para Lamadrid Estate Wines la obtención de la Certificación de Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) Luján de Cuyo para todos los viñedos es un enorme reconocimiento no sólo a la calidad de su portfolio sino también a la labor diaria, por la puesta en valor y protección de una zona emblemática, un patrimonio único e invaluable”, subraya por su parte Angelina Yáñez, enóloga de la bodega. En ese marco, destaca que la distinción “refleja la dedicación de todo el equipo en la obtención de los más altos estándares de calidad y compromiso con el terroir”.
El proyecto Lamadrid Estate Wines
Desde sus inicios, Lamadrid es un proyecto single vineyard de Luján de Cuyo, que elabora vinos con uvas provenientes en su totalidad de viñedos propios. “Por tal motivo, tener una Denominación de Origen Controlada es muy importante, ya que no sólo nos ayuda a preservar el principal patrimonio que tenemos que es nuestro terroir, sino que también contribuye a seguir comunicando y posicionando a Mendoza y a nuestros vinos en todo el mundo”

Angelina Yáñez, es la enóloga del proyecto y nos comenta
«Contamos con un gran portfolio, tenemos viñedos históricos de más de 70 años de antigüedad ubicados en Agrelo. Nuestra filosofía es el trabajo en conjunto desde los viñedos, utilizamos métodos de elaboración que nos permiten garantizar el potencial de calidad y estilo deseado, de cada perfil de nuestros vinos”. “Es en Agrelo donde nuestro distintivo Malbec adquiere su calidad de taninos suaves y una amplia expresión frutal única«.
«El vino nace en el viñedo y cobra vida, para luego acompañarlo a través del proceso de bodega con una mínima intervención. Creemos en la singularidad del terruño de Agrelo donde se encuentran nuestros tres viñedos, desde allí producimos el 100% de vinos de viñedo único y varietales, para mostrar las características intrínsecas de cada uno»
«Tres viñedos distintos cultivados de manera sustentable producen taninos carnosos y una precisa acidez para brindarnos vinos equilibrados que requieren poca o mínima intervención en bodega. Nuestro lema es “el vino se hace en el viñedo” y el terroir de Agrelo es esencial para alcanzar este objetivo. Los diferentes microclimas, tipos de suelo y prácticas de viñedo en cada una de nuestras propiedades definen la línea a la que se destinará la fruta».
«Nuestra práctica sustentable es tradición, es cultura que hemos sabido sostener con el respeto hacia quienes vienen acompañando nuestras fincas desde el principio. Esas prácticas, esas familias y esas manos son las que Guillermo García Lamadrid supo respetar y poner en valor en cada decisión que nos llevó a redescubrir Agrelo, a mirarlo como un espacio susceptible de ser reinventado».
Los Malbec son en general voluminosos y de sabores intensos, paladar jugoso con final firme y con una profunda expresión frutal, con ciruelas negras frescas y violetas como protagonistas. Una definición casi de manual que lleva a muchos a denominar a Agrelo como la “cuna del Malbec argentino”.
Los Cabernet Sauvignon, por su parte, resultan en vinos amplios y envolventes, pero a la vez vivaces, mientras que en nariz despliegan aromas característicos que recuerdan al cassis, las moras, las bayas negras y las especias.
Una experiencia única. Es un privilegio catar los vinos en bodega con la enóloga para entenderlos mejor, conocer su estilo, el gran terroir de donde provienen, la expresión de sus ricos suelos y la profesionalidad de su equipo.
Un poco de historia de Guillermo García Lamadrid, Viticultor
En 1959 cuando la revolución enrarecía su entrañable Cuba, Matilde Lamadrid envió a su hijo Guillermo García Lamadrid a los Estados Unidos para protegerle y -con once años de edad- empacó algunas pertenencias junto a su pasaporte, huyendo del único hogar que había conocido. El tiempo pasó, transformándolo, pudiendo reencontrarse con su familia tiempo después en Puerto Rico, naciendo a una vida llena de oportunidades.
El temple ganado le permitió seguir adelante, en búsqueda de aquellos sueños que quedaron en su Cuba natal, y allá por el 2004, nuevamente Matilde le susurraba al oído el camino a seguir. Así, de pie en el medio de la vida inició este proyecto abriendo la puerta a la vitivinicultura en Argentina, desde las tierras de Agrelo en Luján de Cuyo, cuna y primera zona del prestigioso Malbec. Así, una de las regiones de cultivo más antiguas y maravillosas de Argentina se convirtió en el terroir de Lamadrid Estate Wines.
“Lamadrid rinde homenaje a mi madre, la mujer que me abrió la puerta para darme la oportunidad de vivir y desplegar mis alas para disfrutar de la magia de la vida. No hay gloria sin sacrificio. Mi eterno agradecimiento”. Fundador de Lamadrid Estate Wines.
Lamadrid State, es una hermosa bodega para conocer, con excelente hospitalidad, cuenta con grandes vinos, destacada gastronomía con el mejor producto local, hospedaje para alojarse y lo más apasionante es que cuenta una interesante historia de vida y de superación.
Lamadrid se encuentra en Roque Sáenz Peña 8450 Las Compuertas, M5549 Luján de Cuyo, Mendoza.
Reservas
www.lamadridwines.com