Revista Travel Gourmet
  • Eventos
  • Lanzamientos
  • Gourmet
  • Turismo
  • Bodegas
  • Beauty
  • Lifestyle
  • Sobre Nosotros

Mundo Fayer, fiesta de sabores de oriente y parrilla, sabrosos platos y especias para ampliar el paladar

13/12/2021 Mariana Bergutz Bodegas, Gourmet, Lanzamientos 0

Fayer nace en 20217 como una propuesta de cocina israelí, con parrilla argentina, ambas culturas conviven en armonía en la carta, cada una con su lado distinguido, ofreciendo al comensal la experiencia de ambas culturas.

FAYER significa fuego y el fuego es su inspiración, allí se encuentran Israel y Argentina. FAYER es sofisticado, contemporáneo, acogedor y siempre alegre, Nació en Buenos Aires, y actualmente poseen dos locales más en Madrid y uno próximo a inagurar en Caba con una interesante propuesta saludable, con pastería gourmet y cafe de especialidad.

Los empresarios Martín Loeb y Alejandro Pitashny, junto con un grupo de inversores, fueron los creadores de Fayer, lo que es hoy, dándole un enfoque más ligado al negocio, comenzando su administración en 2018, sumando al Chef Mariano Muñoz, como jefe de cocina, que actualmente maneja la cocina de Fayer Madrid.

Desde el 2018 que se intenta armar una carta que cumpla los requisitos deseados parrilla argentina, diferentes cortes de carnes, mollejas, papas fritas, y salsa criolla, junto con la cocina israelí, falafel hummus, y otros platos, que combinan muy bien entre sí y armonizan en una experiencia de sabores

En 2019 Fayer logra posicionarse en Buenos Aires, ya instalados en el barrio, y a hacerse cada vez más conocidos, con un gran trabajo de prensa, comienzan a hacer eventos y Pop Ups con otros restaurantes, fomentando su imagen y su estilo gastronómico.

En Marzo del 2020 abren Fayer Madrid, los agarra la Pandemia y tuvieron que cerrar a la semana, todo era negro, pero se salió adelante con delivery y take away, igual que aquí, fue una época que había que sobrevivir y reinventarse, hasta que en septiembre vuelven a abrir las puertas, con un aire de alivio.

Llegó 2021 y todo mejorando, se piensa en instalar un café de especialidad, con la trazabilidad completa, la idea era ofrecer desayunos, meriendas y pastelería con cafe de buena calidad, el Tostadero café, pensando en que no se sabía cuando se iba a poder abrir a la noche, adaptándose a la situación de pandemia. Actualmente estan por inagurar en la esquina, cafetería con propuesta de brunch todo el día , opciones saludables aprovechando la plaza y los días ideales de verano para disfrutar al aire libre , que será , sin duda un éxito, la jefa de cocina es Magalí Sanchi, con una trayectoria de renombre y encargada también de la próxima apertura del nuevo local en caba.

Charlas con la Chef

Conversamos con la Chef Magalí Sanchi que llego hace un año a Fayer, con amplia experiencia en cocina y pionera en fuegos, luego de 8 años en la cocina del 878, los Galgos y otros importantes resturantes, luego se incorporó al equipo, donde se siente muy cómoda y orgullosa de estar a cargo de la cocina .

Con respecto a la selección del menú de la semana de la cocina israelí , la Chef Magalí y Lola la pastelera, se pusieron de acuerdo y elaboraron el menú, basándose en productos de temporada, y reversiones para llegar a los platos que presentaron para el evento, que consta de seis platos a elección como un menú variado adjunto, como el metze israelí. El estilo gastronómico se caracteriza por tener platos con variados vegetales, productos seleccionados estacionales con mucho sabor, gran potencial y calidad de producto.

«somos como una familia,» cometa, me encanta trabajar acá, la calidéz y calidad humana de los que integran Fayer es privilegiada, y me gusta seguir aprendiendo cada día, además tengo libertad para crear y eso es muy importante para seguir creciendo «

El menú del festival gastronómico

«El menú fue creado con mucho producto, comenta la Chef Magalí, mezclando influencias, platos típicos reversionados, frescura e innovación , manteniendo la excelencia y la calidad, compuesto por diferentes opciones :

Ensalada Cous Cous, damascos, tomate reliquia, olivas negras y menta.
Papa al plomo con manteca de Ras el Hanout, criolla de naranja y feta.
Fattoush de verano (pepino, tomate, rabanito, cebolla morada, mango pickle y aderezo de cilantro.
Latke con salmón gravlax, labneh de alcaparras, eneldo, cebolla encurtida.
Pavlova, crema pastelera de pistachos, frutas frescas, almíbar especiado..

La carta de Fayer Bs.As:

La carta está compuesta por clásicos infaltables, como el Falafel servido con salsa tahina y lebaneh, hecho con garbanzos provenientes de Salta, de producción propia, lo que redunda en un producto final de óptima calidad que lo convierte en uno de los platos  preferidos de la casa; el Hummus remolacha hecho con remolacha asada; la Lahme Bajin, una tradicional empanada árabe abierta con masa de pan pita, salsa de tomates, tamarindo, naranjas y carne, servido con lebaneh y zaatar,  y el Khachapuri, un clásico del mediterráneo que se presenta como una especie de masa de pizza alargada con ricota, queso de cabra y huevo.

Dentro del sector parrillero se pueden apreciar los cortes argentinos como el Ojo de bife con chimichurri levantino o la Entraña con salsa criolla y, también, la Molleja ahumada con Ras el hanout. Aunque el gran protagonista de la carta es, sin lugar a dudas, el Pastrón con hueso. Se trata de su plato icónico preparado con un costillar de novillo curado durante 10 días en una mezcla de sal, azúcar y 13 especias. La pieza está ahumada en frío durante 8 horas y, finalmente, cocinada al vacío a baja temperatura durante 24h. 

También se destacan el Merguez, una salchicha parrillera marroquí de cordero de producción propia, la Carne Premium Kosher y el Ojo de Bife, entre otros.

Los pescados tienen protagonismo y se pueden disfrutar en la Pesca ahumada con yogur (del Atlántico, curada y ahumada, acompañada con pickles), el Tiradito de pesca blanca y la Pesca blanca fresca del día con vegetales.

Dentro de su versátil menú, también hay espacio para opciones al paso pero igualmente elaboradas, como los sándwiches de Kebab Carne en pan pita (con carne picada especiada, tomate, pickles de pepino, hummus y tahina), de Falafel en pan pita (con falafel, hummus, tomate, pickles y salsa tahina) y de Pastrón en pan integral con kummel (con pastrón artesanal, mostaza antigua, cebolla caramelizada y pickles de pepino), todos acompañados con papas fritas.

En postres, la propuesta dulce es también de producción propia, como el Baklawa, un bocadillo representativo de la pastelería árabe conformado por láminas de masa filo rellenas con crema pastelera y frutos secos, pistachos, almendras y nueces, arroz con leche con dulce de coco vegano, cremoso de chocolate, Cheesecake , Kadaif, variedad de quesos y dulces artesanales creados por la pastelera Lola .

La carta de vinos es muy práctica y fácil de leer, con muy buenas opciones de etiquetas que recorren la diversidad de cepas, varietales y blends de norte a sur del país .

Festival de cocina israelí en Fayer

Por iniciativa de la Embajada de Israel del 2 al 12 de diciembre se llevó adelante la 4ta edición del Festival de la Cocina Israelí, que contó con la participación de más de 30 restaurantes de todo el país.
Con el objetivo de amplificar y disfrutar de la gastronomía y la cultura que recorre de norte a sur todas las regiones de Israel, cada espacio gastronómico recreó los sabores tradicionales en un menú especial recorriendo la cultura gastronómica del país, abarcando algunas de sus ciudades más emblemáticas.

El clima festivo, las especias, los fuegos, las carnes, los tiernos garbanzos, el delicioso Cous Cous ,una amplia variedad de recetas, la buena música y el buen servicio están presentes en Fayer, e invitan a descubrir sus sabores y ampliar el paladar con sorprendentes platos para compartir una experiencia diferente e inolvidable en un ambiente relajado.

Muy recomendable !

Avenida Cerviño 4417

reservas.ba@fayer.com

fayer.com

  • Bodegas
  • enologo
  • winesta
Anterior

De cara al 2022: el vino argentino en números positivos, para descorchar y celebrar

Siguiente

Bodegas López renueva su imágen, etiquetas con estilo, un Merlot destacado y aceite de oliva frantoio impecable

Categorías

  • Bares
  • Beauty
  • bebidas
  • Bodegas
  • cafe
  • Celebraciones
  • Chile
  • Eventos
  • gastronomia
  • Gourmet
  • Hospitality
  • Hoteles
  • Lanzamientos
  • Lifestyle
  • Mendoza
  • restaurantes
  • Sin categoría
  • Turismo
  • vinos

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

  • DeMo Magnolia, es la exclusiva propuesta gastronómica de Pedro Chavarría en el Hotel Magnolia Santiago, que seduce a los paladares más exigentes

    16/05/2025 0
  • Bodega Argento, productor de vino orgánico número uno de Argentina, celebra el mes del Comercio Justo

    15/05/2025 0
  • Hot Week en Sushiclub con descuentos del 15% en sus restó y deli&take

    13/05/2025 0
  • Experiencia Boragó un recorrido por la despensa nativa Chilena con sabores inimaginables y técnicas de vanguardia

    12/05/2025 0
  •  Expo Vinos & Negocios Buenos Aires desembarca en el Hotel Hilton

    08/05/2025 0
INFORMACIÓN
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Contacto

Email: revistatravelgourmet@gmail.com

Copyright © 2025 Revista Travel Gourmet - Todos los derechos reservados | Servicio de diseño web por EMPREBIT