
La República Dominicana celebra su independencia cada 27 de febrero con desfiles en todas las provincias del país y El ron se suma a los festejos.
La bebida por excelencia de República Dominicana es reconocida internacionalmente por su calidad y las destilerías de prestigio se han convertido en «embajadoras» de los propios dominicanos Y la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana ha escogido el ron como protagonista de su acción promocional de Carnaval: una cata virtual dirigida a influencers del lifestyle, los viajes y la gastronomía.
Así, con las firmas Ron Brugal y Ron Veleiro como partners del evento ‘Experimenta el Carnaval. República Dominicana te espera’, se celebraron en formato virtual, dos sesiones de cata los días 25 y 26 de febrero, donde una veintena de invitados cataron los matices y la extraordinaria delicadeza de los rones dominicanos.
Ignacio Vázquez, embajador de Ron Brugal en España, y Luis Castaños, rum master de Ron Veleiro, dirigió con maestría estas catas, compartiendo de manera lúdica los detalles y curiosidades de la elaboración de esta bebida obtenida de la fermentación de la caña de azúcar.
Para agendar Celebraciones culturales que debes experimentar en la República Dominicana, aunque sean el próximo año
Música, el baile y las fiestas a los dominicanos les encantan y podemos ser testigo de esta pasión durante cualquier temporada del año, pero hay una variedad de eventos anuales entre febrero y noviembre que atraen a las multitudes y te ofrecen una mirada cercana al espíritu vívido de este país y su cultura.
El carnaval dominicano, éste año no se realizará, pero vale comentar que comienza en febrero y es el evento más esperado del año. Hay desfiles coloridos que se llevan a cabo cada domingo hasta el primer fin de semana de marzo —más allá del miércoles de ceniza— en todas las provincias del país. El personaje principal es el diablo cojuelo, con su traje que brilla, su máscara grotesca y su capa brillante hace burla de los caballeros españoles de la época colonial. .
Otros trajes del carnaval rinden homenaje a las culturas africanas y taínas. Los Pintaos de Barahona representan los cimarrones del suroeste y los indios evocan la época de los taínos, los primeros residentes de la República Dominicana.
Los desfiles más populares se llevan a cabo en La Vega, Santiago, Santo Domingo y Puerto Plata. Punta Cana es sede de un desfile de dos días dentro de Punta Cana Village, a unos pasos del Four Points by Sheraton.
El desfile más vibrante de todos es el Desfile Nacional en Santo Domingo. Se lleva a cabo en marzo y los mejores 31 grupos de todo el país vienen a la capital para presentarse en el Malecón. Lo puedes ver cómodamente desde el Sheraton Santo Domingo, pero te vas a divertir más si vas al Malecón y disfrutas del baile con los locales.
Día de la Independencia
La República Dominicana celebra su independencia cada 27 de febrero con desfiles en todas las provincias del país. Pero el más colorido, por supuesto, se lleva a cabo en Santo Domingo, con un desfile militar que dura tres horas y se presenta en el histórico Malecón.
Es una muestra impresionante del patriotismo. Miembros de las fuerzas armadas se presentan en sus uniformes y los tanques recorren las calles. También hay bandas musicales y los helicópteros militares vuelan sobre el Caribe mientras que la masa aclama con emoción y termina en el atardecer con fuegos artificiales y la celebración continúa con un concierto de merengue en la Plaza Juan Barón.
Festival de ron
El ron celebra su día internacional el 16 de agosto y esa fecha tiene una razón valiente: celebra cuando un grupo de comerciantes estadounidenses, en 1764, decidieron alzarse al Imperio Británico y protestar un elevadísimo impuesto al azúcar, la melaza y el ron que afectaba a las 13 colonias.
Mucho se ha dicho sobre aquella acción en contra de la Ley del Azúcar de 1764 por parte de los comerciantes, incluso se le ha atribuido el inicio de la independencia de Estados Unidos. La certeza es que, después de esa protesta de libertad, los productores, industriales y comerciantes fueron más independientes para desarrollar su negocio.
El Festival dominicano del ron se lleva a cabo en el anfiteatro Puerto Plata, a solo unos pasos del Fuerte San Felipe y su museo, los cuales datan al siglo 16. allí podemos probar los mejores rones dominicanos, entre ellos el Brugal, Barceló, Bermúdez y Macorix, y saborear los cocteles mientras que el merengue y la salsa suenan en el trasfondo.
Un parque con camionetas de comida aseguran que no te quedes hambriento mientras tomas todo el ron que te apetezca. Chefs de renombre local e internacional muestran sus recetas para probar en casa.
Festival de jazz

¿Te atraen el jazz, los deportes acuáticos y pasar tiempo en la playa? Estos tres factores hacen del Festival de Jazz Dominicano un evento excelente. El evento —de una semana de duración— se lleva a cabo en los tres pueblos litorales en la costa norte de la República Dominicana: Sosúa, Puerto Plata y Cabarete. Sobresalen los talentos de jazz de la República Dominicana, América Latina y Europa. El festival cierra en la playa de Cabarete, donde encontrarás muchos bares y discotecas.
Podemos ir planificando viajes y nunca dejar de disfrutar !
Traveler.marriott.com