Se entregaron los «Best Of Mendoza´s Wine Tourism 2021

Los Best Of son un reconocimiento a las mejores prácticas relacionadas con el turismo del vino. Las distinciones se realizan en bronce, plata y oro, y la premiación tiene lugar anualmente en cada una de las ciudades miembro de la red global de las Grandes Capitales del Vino, de la cual Mendoza fue parte, y la última premiación, que tuvo lugar el año pasado el 15 de octubre, otorgó los Best Of Mendoza´s Wine Tourism 2021, galardón que se otorga a las mejores prácticas en enoturismo

Se transmitió mediante el canal oficial de YouTube del Ente Mendoza Turismo, las personas pudieron seguir minuto a minuto la gala, que contó con la participación de cerca de 25 empresas inscriptas, que compitieron por el oro local en las siguientes categorías: alojamiento, restaurante, prácticas sustentables, arquitectura y paisajes, arte y cultura, experiencias innovadoras, servicios relacionados y pequeñas bodegas categoría local

Desde 2005, la provincia integra la red de las Great Wine Capitals. El resto de las capitales que participan en esta red de promoción de los destinos más destacados en la producción de vino y en los servicios que se desarrollan a su alrededor son Adelaida (Australia), Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Porto (Portugal), Napa-San Francisco (Estados Unidos), Valparaíso- Casablanca (Chile), Verona (Italia), Lausana (Suiza) y Cape Town – Cape Winelands (Sudáfrica).

Dentro de las 11 grandes capitales del vino, los premiados del año asado fueron

Great Wine Capitals ARQUITECTURA Bodega Solo Contigo

Un concepto único que combina tradición e innovación.

SoloContigo Wines, ubicado en Los Chacayes, Mendoza al pie de la Cordillera de los Andes, es una “visita obligada” en el mundo del vino argentino, la arquitectura única de SoloContigo rinde homenaje a esta tradición colonial al combinar la bodega, la sala de degustación, la bodega, las viviendas y la galería de arte bajo un mismo techo.

Los propietarios canadienses Noel y Terry Neelands querían incorporar el concepto en el diseño y, junto con los arquitectos de bodegas, Bormida y Yanzon, crearon lo que se ha convertido en un destino para los lugareños y turistas por igual.

El objetivo arquitectónico que busca encontrar nuevas formas de sociabilidad en torno al vino, vincula todos los bellos espacios para lograr experiencias de intimidad y amistad.

Sus vinos reflejan genuinamente la expresividad del terroir,o región donde nos ubicamos. En segundo lugar, está definido por nuestra personalidad. Todos en Solo Contigo somos aventureros, apasionados y diferentes. Nos gusta crear vinos honestos que puedan contar nuestra historia; de dónde venimos y hacia dónde vamos. Mediante procesos sencillos y con la menor intervención posible, creamos vinos seductores, complejos y con muy buen equilibrio, intentando resaltar lo que para nosotros son las características típicas de la zona. Finalmente, nuestros vinos reflejan nuestro respeto y compromiso por el cuidado de la tierra, así como la búsqueda continua de la calidad y el mejor aprovechamiento de los recursos. hospitality@solocontigowines.com

Desde Bodega Monteviejo y en conjunto con Wine Institute, la Asociación de Sordos de MendozaGilsa (Grupo de Instructores de Lengua de Señas Argentina), Reencarnaciones, experimentación artística, Topos Cultura Accesible en el contexto de la Pandemia, venimos reformulando las estrategias de difusión y divulgación de los contenidos enoturísticos, culturales alternativos y complementarios a la forma presencial, profundizando otros modos de proporcionar herramientas de difusión, formación, inserción, desarrollo e innovación en el ámbito cultural, desde una perspectiva de la Accesibilidad que contemple la diversidad funcional en entornos territoriales y virtuales, que permitan la participación de la mayor cantidad de personas posibles en proyectos inclusivos.

Es por esto que pensamos el enoturismo como la posibilidad de promocionar el origen de los productos de la bodega a través de catas inclusivas.
El trabajo realizado entre las mencionadas instituciones con la Comunidad Sorda de Mendoza ha tenido efectos en desarrollos por demás innovadores e inéditos, no sólo para nuestra provincia, sino a nivel mundial, permitiendo la extensión de esta lengua.

Comenzamos con la realización de la primera cata en LSA en Argentina en el año 2014 1; el desarrollo de una formación de tres niveles en el Wine Institute de cata y cultura del vino en LSA con certificación conjuntas de las instituciones implicadas. En dichos niveles, los temas dados fueron: cata de vino, cata de aceite de oliva, geografía, producción del vino, servicio del vino, y por último la creación de un Glosario del Vino en LSA2 (2015/2016) . Esta experiencia permitió un intercambio con la comunidad de personas Sordas interesadas por adquirir conocimientos y herramientas vinculadas al ámbito vitivinícola y el modo en que se requería generar un espacio para tal fin.

Trabajamos el compromiso conjunto de desarrollar estrategias sociales, turísticas, artísticas y culturales que permitan la inclusión de públicos diversos y, a la vez, en este caso con la propia Cultura Sorda, su idiosincrasia y su lengua han resultado un proceso de enriquecimiento continuo. La Lengua de Señas Argentina es patrimonio lingüístico y cultural de la comunidad Sorda, es por esto que la creación de señas del vino es una gran apuesta que valoramos y nos alegra compartir. Es a su vez un modo de implicarse subjetivamente en este desafío de accesibilizar la cultura del vino, considerando la diversidad funcional, cultural y singular.

https://www.instagram.com/r.experimentacionartistica/

PRÁCTICAS SUSTENTABLES Bodega SuperUCO

Como muchos grandes proyectos, SuperUco nació como un sueño compartido, que con tiempo y trabajo fuimos esculpiendo en una realidad sólida. Los cuatro hermanos Michelini, Gerardo, Matías, Gabriel y Juan Pablo, junto a Daniel Sammartino, gestaron la idea, la desarrollaron y la transformaron durante casi cinco años para convertirla en este fértil presente que habíamos imaginado tiempo atrás. Cinco personas unidas por un proyecto, por una idea de vino, pero sobre todo por una pasión. Hoy, SuperUco es una búsqueda constante para pulir, con cada vez más precisión, el arte de hacer vinos del terruño donde vivimos. Vinos del terruño del que formamos parte. Elaboramos vinos puros; vinos con un mensaje transparente que expresan toda la complejidad de su origen. El Valle de Uco; nuestro lugar en el mundo.

Reflejar el vasto Valle de Uco a través del vino es inconmensurable. Entonces pensamos en sus expresiones más puras: seleccionamos áreas y elegimos aquellas que interpretamos como las más telúricas y viscerales. Tres micro terruños muy pequeños; las tierras más austeras, las de mayor altitud y las que expresan con mayor fidelidad las cualidades de esta tierra. Son Gualtallary, en Tupungato; Los Chacayes, en Tunuyán, y Altamira, en San Carlos. Tres valles salvajes y desérticos que se extienden como paraísos naturales en la Cordillera de los Andes, donde cosechamos uvas que crecen en las montañas, entre 1.100 y 1.450 metros sobre el nivel del mar. Son zonas de suelos pobres, aluviales y coluviales, formados por la erosión de la cordillera hace millones de años, sin materia orgánica, en los que las raíces crecen abrazándose a las piedras, de las que extraen los nutrientes y su carácter único. Allí, las lluvias son escasas, pero las nevadas invernales aportan el agua que baja de las montañas para regar las plantas. Y toda nuestra vida. El aporte de elementos calcáreos y el descriptor de tiza son claves para la identidad de los vinos.

Contacto: Teléfono: + 54 9 261 5594391

RESTAURANTES Diam´s Restaurant Bodega Diamandes

En 2005, la familia Bonnie, propietaria de los reconocidos ChâteauMalartic-Lagravière (Grand Cru Classé de Graves) y Château Gazin Rocquencourt (Pessac-Léognan) decidió dejar Francia para descubrir nuevas perspectivas enológicas.

Bodega DiamAndes nació en el sur de la provincia de Mendoza en el corazón del Valle de Uco, coproduciendo también el prestigioso Clos de los Siete. Su arquitectura, que se fusiona con el bello paisaje andino, permite la elaboración de vinos de primera calidad en óptimas condiciones.

condiciones desde la cosecha de 2007. Con instalaciones de alto rendimiento basadas en un concepto de gravedad global, ubicado en las estribaciones de la Cordillera de los Andes a una altitud de 1100 m sobre el nivel del mar, Bodega DiamAndes es un solo bloque de 130 hectáreas (321 acres) en el corazón de Vista Flores, Tunuyàn.

El maravilloso terruño (suelos de arena-grava-arcilla con abundancia de guijarros y clima ideal templado debido a la altitud) combinado con el savoir-faire de su propietario burdeos y su equipo argentino, producen grandes vinos complejos, seductores y equilibrados.

La bodega sólo produce “vinos de la finca”. Tres líneas en tinto y blanco (Grande Reserve, DiamAndes de Uco, Perlita) reflejan la filosofía de la bodega: Vinos afrutados y frescos, elegantes y equilibrados con gran personalidad. ¡El equipo de DiamAndes recibe durante todo el año a los amantes del vino para una experiencia gastronómica y enológica única e increíble en DIAM´S Bistrot & Bar à Vin, su restaurante!

Siempre grandes entusiastas del vino, Alfred y MichèleBonnie adquirieron Château Malartic-Lagravière a finales de 1996. Atraídos por el terruño excepcional y el inmenso potencial de sus vinos, se comprometieron a resucitar apasionadamente la calidad de este Grand Cru Classé de Graves para tanto vinos tintos como blancos, renovándose rápidamente con su esplendor.

Junto a sus hijos en 2003, adquirieron el vecino Château Gazin Rocquencourt a finales de 2005, que gestiona el equipo Grand Cru, con los mismos altos estándares de calidad.

2005 es también el año de su llegada a Argentina dentro del Clos de los Siete, donde crearon la impresionante Bodega DiamAndes. De Burdeos a Mendoza, los equipos de Vignobles Malartic, a partir de ahora dirigidos por Véronique y Jean-Jacques, trabajan con pasión y precisión para producir, añada tras añada, vinos refinados, intensos y complejos, ¡para el placer de los amantes del vino de todo el mundo

El Gobernador Rodolfo Suárez declaró en la apertura: “La industria del turismo es muy importante para Mendoza y lo es por nuestras montañas, nuestra ciudad, nuestros ríos y obviamente por nuestros vinos. Por esto, yo celebro la entrega de estos premios a la excelencia en el turismo del vino. Porque es una manera de prepararnos para cuando esto termine y poder mostrarnos al mundo y fortalecer el sector

Fuente: prensa Turismo